En la Asociación Suma Qamaña, estamos firmemente comprometidos con la educación integral de la infancia y la adolescencia. Creemos que una base sólida en el respeto, la comunicación y el autoconocimiento es fundamental para que las nuevas generaciones puedan navegar el mundo con confianza y construir relaciones saludables. Por ello, hemos desarrollado dos iniciativas clave que abordan las necesidades esenciales de los más jóvenes y sus comunidades educativas.
Proyecto Sembrando Respeto: Diálogo y Convivencia
Los conflictos y la violencia entre pares son una realidad en muchos centros escolares. Ante este desafío, el Proyecto Sembrando Respeto es una iniciativa integral diseñada para transformar la manera en que nuestra comunidad educativa aborda los conflictos, evolucionando de un modelo punitivo a uno restaurativo.
Nuestra metodología se centra en la Justicia Restaurativa, que busca reparar el daño y sanar las relaciones. En lugar de preguntar «¿Quién tuvo la culpa?», nos enfocamos en:
- ¿Qué pasó?
- ¿A quién ha afectado?
- ¿Qué se necesita para que las cosas se arreglen?
Trabajamos con toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, personal no docente y familias) para fortalecer habilidades clave, demostrando que:
- Los participantes se sienten más preparados para trazar su propio proyecto de vida.
- El alumnado aprende a gestionar el estrés y la ansiedad.
- Los y las estudiantes descubren sus fortalezas y habilidades, aumentando su autoeficacia.
- Se fomentan habilidades de comunicación y resolución de conflictos efectivas.
- La comunidad educativa valora positivamente la inclusión y la diversidad.

Sexualidad Consciente y Prevención del Abuso
También estamos comprometidos con la educación sexual integral de los más jóvenes. Nuestro taller de sexualidad consciente y prevención del abuso sexual para alumnado de primaria busca empoderar a niñas y niños, proporcionándoles las herramientas necesarias para cuidar de su cuerpo y sus relaciones.
Ante el aumento de desinformación promovida en redes sociales, consideramos que es imprescindible ofrecer un espacio seguro para que los niños y niñas, sin ser juzgados, puedan abordar su gran curiosidad sobre la sexualidad y las relaciones amorosas.
A través de actividades adaptadas a su edad y que parten de su propio conocimiento, abordamos temas cruciales como:
- El consentimiento
- Los límites personales
- La prevención del abuso
Ya hemos comenzado este proceso en el CEIP Los Ángeles y seguiremos en otros centros escolares de la provincia de Málaga próximamente.
¡Juntos Construimos un Futuro Más Seguro y Respetuoso!
Si tu centro escolar comparte nuestra visión de una educación que abraza el diálogo, la empatía y la seguridad, te invitamos a contactarnos. Juntos, podemos sembrar las semillas que construirán un futuro de convivencia pacífica y un desarrollo pleno para nuestros jóvenes.