La Asociación para el Desarrollo Integral de las Familias Suma Qamaña, fue fundada en fecha 22 de julio del año 2010 y refundada en fecha 25 de mayo de 2022, con participación equitativa e igualitaria de sus miembros asociados, constituida al margen de ideologías políticas, credos religiosos y de toda forma de discriminación de género, social y racial. Su denominación actual es Fundación Suma Qamaña.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de la FUNDACIÓN SUMA QAMAÑA (SQ), es la de brindar atención interdisciplinaria (Área legal, social, psicológica y pedagógica) especializada en materia familiar, niñez y adolescencia y violencia contra la mujer a nivel departamental y nacional; promover el desarrollo integral de la persona humana en sus dimensiones físicas, mentales, morales, culturales, y otras para fomentar la restauración de las relaciones familiares por medio de talleres, seminarios y consejerías y lograr el desarrollo integral de las regiones o áreas en las que se tenga presencia, por medio de la elaboración y ejecución de Proyectos y programas de interés social, económico y cultural, para el «Vivir Bien» (Suma Qamaña).
MISIÓN
Identificar, planificar, formular, ejecutar, controlar y evaluar acciones de desarrollo integral comunitario, con estrategias sostenibles y sustentables en favor y beneficio de todos los sectores que se encuentran imposibilitados de tener acceso a una nueva oportunidad de vida digna y a los que se encuentran en situaciones de pobreza, mejorando la calidad de vida.
VISIÓN
Contribuir en la Construcción de una Sociedad digna, erradicando la exclusión social y la pobreza de manera equitativa y económicamente productiva, a través del desarrollo integral comunitario con igualdad de oportunidades de seguridad, defensa y fortalecimiento del capital humano y del empoderamiento de la gente en el marco de un proceso de inclusión social.
DIRECTORIO

Gladys Paredes Oblitas
Perfil profesional
Abogada con más de 15 años de experiencia, especializada en Derechos de Familia, Niñez y Adolescencia. Cuento con una sólida formación académica y de postgrado en áreas clave para la defensa de los Derechos Humanos, especialmente en la atención a la niñez vulnerable y la gestión de instituciones educativas. Me he desempeñado en distintos espacios institucionales, combinando el trabajo jurídico con el enfoque social y educativo, comprometida siempre con la promoción de entornos seguros y equitativos para Niñas, Niños y Adolescentes.

Guillermo Nina Uscamayta
Perfil profesional
Abogado especializado en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia, con sólida formación académica y amplia experiencia en instituciones públicas vinculadas a la protección de derechos de sectores vulnerables. Licenciado en Derecho por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), complementó su formación con diplomados en Pedagogía y Derecho de Familia, Educación Superior e Interculturalidad, y Ciencias Penales.

Huascar Rolando Huallpa Martinez
Perfil profesional
Abogado con más de 20 años de trayectoria en el ejercicio del Derecho Penal, Civil y Constitucional, enfocado en la defensa de derechos fundamentales y estrategias de litigación de alto impacto. Mi experiencia me ha permitido combinar habilidades de liderazgo, argumentación jurídica avanzada y una comprensión profunda del funcionamiento de los sistemas y procesos judiciales en Bolivia. Dispuesto a colaboraciones profesionales, asesoría jurídica estratégica y formación legal.